LUIS LÓPEZ CARMONA | OTRO MUCHACHO LUIS
c ada año, el barrio Egipto de Bogotá se transforma en un paraíso de colores, con música, juegos, diferentes actividades y, por supuesto, ¡mucha comida! ¿Quién dijo que los Reyes Magos solo traen incienso, mirra y oro? ¡Aquí también traen manjares y entretenimiento para todos los gustos!
La fiesta de los Reyes Magos y Epifanía es la celebración más emblemática en la capital de Colombia, y con el paso de los años se ha convertido en un evento cultural y festivo que además de tener una carga religiosa, también refleja la riqueza de las tradiciones populares en la ciudad. Este sector se llena de desfiles, conciertos y actividades para toda la familia; además recibe miles de visitantes durante los tres días del festival.
La fiesta de los Reyes Magos y Epifanía es la celebración más emblemática en la capital de Colombia.
Origen
Aunque la conmemoración de la Epifanía en Bogotá tiene una larga tradición, lo que hoy conocemos como la Fiesta de Reyes Magos tiene su origen en las primeras décadas del Siglo XX, y se consolidó con cada nueva edición gracias al esfuerzo de las comunidades locales y organizaciones culturales.
Pese a que muchas personas asocian la celebración con las tradicionales «cabalgatas» o desfiles de Reyes, lo cierto es que esta fiesta tiene un componente muy simbólico. Los Reyes Magos son representados por tres figuras clave que traen consigo los regalos de sabiduría, paz y esperanza, tal como lo hicieron en el relato bíblico. Además, el 6 de enero marca el cierre de las festividades navideñas en la ciudad, con una última muestra de alegría y esperanza para todos.
Celebración
Las calles del barrio Egipto se transforman en un escenario vibrante. El desfile de Reyes, que recorre varias de las principales calles, se ha convertido en uno de los momentos más esperados.
Desde muy temprano inician las actividades del festival: deportes, juegos de mesa, juegos individuales, obras teatrales, actos circenses, desfiles, caravanas, concursos, toques musicales, entre otros. Y a medida que avanza el día, la multitud se hace más grande.
Por las calles el vaivén de personas tomando chicha, guarapo o masato; otras comiendo empanadas, papas rellenas, tamales o sancocho, y varias lucen en sus manos un merengón, obleas o cholaos al que le dedican buen tiempo en disfrutar y compartir con sus seres queridos.
Familiar
La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en Bogotá se caracteriza por unir a las familias en torno a esta celebración. El 6 de enero, desde las 7:00 de la mañana en la Iglesia Nuestra Señora de Egipto se realizan eucaristías cada hora para quienes quieren dedicar tiempo a la reflexión.
Y no solo es un día de fiesta y entretenimiento. La Epifanía es una oportunidad para recordar el valor de la diversidad, la unión y el compartir. Este mensaje de fraternidad resuena especialmente en una ciudad como Bogotá, un lugar lleno de personas de diferentes orígenes, pero unidos esta vez por un mismo propósito: celebrar y compartir.
Mientras que en la plazoleta principal de este santuario se prepara la tarima en la que se presentarán los artistas y agrupaciones musicales encargados de contagiar de alegría a los residentes y turistas que llegan a disfrutar de esta festividad.
Así que ya saben, si quieren recibir el próximo año a los Reyes Magos, el barrio Egipto de Bogotá los espera cada 6 de enero con una celebración llena de magia, esperanza, fraternidad. Aquí vas a asistir a una fiesta única y especial que saben gozar en la capital, donde los Reyes Magos se pasean en medio de la multitud, a la vez que se reza, se escucha música y se bebe chicha al paso de estos personajes bíblicos.
****
Recuerda suscribirte a mi canal de YouTube Otro Muchacho Luis, dejarme un comentario o compartir este contenido del desfile de carros antiguos.