LUIS LÓPEZ CARMONA | OTRO MUCHACHO LUIS
Muchachos, se cumplió la cita anual de Hip Hop al Parque, esta vez en su vigésimo sexta edición, y hubo talento de sobra representado en artistas nacionales e internacionales, MCs, DJs y destacados expertos del break dance y del graffiti que se apoderaron del Parque Simón Bolívar en Bogotá.
Celebración
Este festival musical se unió a la celebración de los 50 años del hip hop en el mundo con un cartel de artistas diverso y poderoso que resaltan la cultura de este movimiento. Por eso aquí les dejaré algunas de las presentaciones más memorables de los dos días.
Related Posts
Neto Piña
Iniciamos con este rapero mexicano tiene un estilo vocal particular que le permite adaptar su música a cualquier subgénero urbano; con sus rimas y repertorio mostró parte de su trayectoria musical.
L’xuasma
Un MC independiente que llegó desde Cartagena y al que muchos querían ver en escena porque se ha logrado ganar el respeto de sus colegas y seguidores por la versatilidad como liricista. Sus letras están cargadas de crítica social contundente en las que incorpora la tradición de la cultura caribeña.
El Dojo
Los encargados de cerrar el primer día fueron El Dojo, quienes reúnen la esencia del rap latino de los 90s. Este colectivo de MCs venezolanos no se guardaron nada ante el público colombiano, y es que su presentación estuvo llena de rimas, improvisación, respeto y unión… un resumen de lo que define a la cultura hip hop.
Segundo día
El segundo día tuvo record de asistencia con un público que respondió al llamado para convertir a Bogotá en el epicentro del hip hop en Latinoamérica.
Así que vamos iniciar con las recomendaciones.
Los Nandez
Estos hermanos caleños residentes en Chicago son unas leyendas del rap y así se lo hicieron sentir. Un repertorio con canciones que ya son clásicos en Latinoamérica y que seguramente transportó a muchos a su infancia y adolescencia.
La Farmakos
Pisó la tarima con contundencia y empoderamiento, y es que su presentación fue un repaso por etapas de su vida; un rap que ha convertido en su medicina para ayudar a sanar y curar a otras personas a través de letras en las que grita que está dispuesta a superar retos tan fuertes como los que le ha puesto la vida.
GZA & The Phunky Nomads
Y para finalizar estas recomendaciones tenemos que hablar de los encargados de cerrar el festival, se trata de GZA acompañado de su banda The Phunky Nomads.
GZA fue fundador del emblemático grupo de rap ‘Wu-Tang Clan’ y muchos querían vivir el sueño de ver a esta leyenda. GZA simplemente disfruto cada momento de su presentación donde el talento, pasión y entrega de este músico superó cualquier expectativa de su show.
Fin de la jornada
Muchachos, miles de asistentes llenaron el Simón Bolívar para demostrar que el rap sigue vivo en las calles de Bogotá. Decenas de artistas, DJs, MCs, bailarines y grafiteros pusieron a disfrutar a todos en este encuentro musical y artístico donde quedó claro que este movimiento seguirá vigente en Colombia por mucho tiempo.
Y algo que hay que destacar de esta vigésimo sexta edición es que quisieron potenciar el rol de la mujer en el rap.
Y si te gustó esta reseña, compártela en tus redes o déjamelo saber en un comentario.
Recuerda suscribirte a mi canal de YouTube ‘Otro Muchacho Luis‘, y pasarte por el video de tu interés.