LUIS LÓPEZ CARMON | OTRO MUCHACHO LUIS En época electoral los candidatos políticos quieren ganar visibilidad como sea, invadiendo de propaganda las calles y cualquier espacio comercial. Muchachos,…
LUIS LÓPEZ CARMONA | OTRO MUCHACHO LUIS Y es que hablando de personajes de la Feria de Manizales, el más popular fue este pato que se asomó por todo lado y ganó como el accesorio preferido en en 'La ciudad de las puertas abiertas'. Y es que no hay antecedentes de un fenómeno como…
LUIS LÓPEZ CARMONA | OTRO MUCHACHO LUIS Hey muchachos, ¿cómo van? Aquí feliz y emocionado por una nueva jornada electoral, especialmente porque en estas fechas acostumbran a resucitar muertos, es por eso que se le denomina la Fiesta de la Democracia.
Imagínense entonces que salgan resucitando a algún familiar, amigo o conocido tuyo, ¡cuándo más se…
Los visitantes disfrutarán un recorrido de 1.500 metros en el que encontrarán cerca de 300 figuras a gran escala de polinizadores como: abejas, mariposas, colibríes, murciélagos, entre otros.
LUIS LÓPEZ CARMONA | OTRO MUCHACHO LUIS
Muchachos, ¿cómo es eso que 'Encanto' no representa a Colombia? ¡Aquí lo que vemos es el reflejo de Latinoamérica junta!
Está bien que no les haya gustado la película, pero negar que muestran nuestra cultura e identidad es terquedad. Y es que…
La ruta de la Navidad también se vive con el espectáculo ‘Bogotá 10 millones de estrellas – Constelaciones’ en la Plaza de Bolívar, un montaje mágico con acrobacia, pirotecnia, danza, luces y música
La exhibición de lucha libre, que se ha ganado su espacio en la feria, además de sorprender por el despliegue de fuerza y habilidad de los luchadores, tiene la capacidad de integrar a públicos de todas las edades.
Caminar por sus calles es una oportunidad para apreciar arte en el mobiliario urbano; es una invitación a explorar, aprender y celebrar la rica herencia cultural de esta vibrante ciudad.
Se gozó, se bailó y se cantó en el Petronio, y esta fiesta sin duda fue histórica. Quedará en la memoria por llenar de alegría este escenario donde antes se batían pañuelos como ritual de sacrificio, pero esta vez se agitaron para celebrar la vida y preservar la cultura del Pacífico.
Las zonales clasificatorias del Petronio Álvarez llegaron a Bogotá con la participación de Elcy Valencia y cielo de tambores, Childén, Ikandra y la Luna Llena, Barulé Chirimía, Las Cantoras de Magüí, Totum Pacific, Reburú, La Mojarra Eléctrica, Absalón y Afropacífico, Identidad Pacífica y Song Chiribanda.