Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La Feria de Manizales: una celebración de cultura, tradición y alegría

La Feria de Manizales es una experiencia única que invita a locales y turistas a disfrutar de la cultura, la tradición y la alegría de una de las regiones más hermosas de Colombia.

Luis López Carmona | Otro Muchacho Luis

Manizales, situada en el corazón de la región cafetera de Colombia, se viste de gala en enero de cada año para recibir una de las festividades más emblemáticas del país: la Feria de Manizales (la primer feria de América). Este evento, aparte de ser un homenaje a la cultura y tradiciones locales, también es una vitrina que destaca la riqueza del café colombiano y la calidez de su gente.

Aquí conocerás un poco más acerca de su historia, los eventos más destacados y la magia que rodea esta celebración.

Historia de la Feria de Manizales

La Feria de Manizales se celebró por primera vez en 1956, como una forma de promover la cultura cafetera y el turismo en la región. A lo largo de los años, ha crecido en popularidad y se ha enriquecido con diversas actividades que incluyen música, danza, deportes extremos, exposiciones culturales y entretenimiento. La Feria de Manizales se ha transformado con los años y se ha diversificado, convirtiéndose en una de las ferias más grandes e importantes de Colombia.

Eventos Destacados

La Feria de Manizales ofrece una variedad de eventos que atraen a miles de visitantes cada año. Algunos de los más emblemáticos incluyen:

  1. Cultura arriera: La arriería sigue vigente en Manizales, en las costumbres de la gente, en los dichos y en su cultura popular. El Monumento a los Colonizadores es el lugar para encontrarte con arrieros que te contarán una breve historia de la colonización manizaleña, y de las anécdotas de estos personajes en las trochas por donde llegaron hasta la capital de Caldas.

  2. Conciertos y Festivales Musicales: La feria cuenta con una programación diversa de artistas nacionales e internacionales que se presentan en diferentes escenarios de la ciudad. La música alternativa, la urbana, el vallenato, la salsa, el gospel, el rock, el tango, y la popular, entre otros géneros conviven en los escenarios de Manizales con artistas que hacen vibrar a los asistentes.

  3. Carritos de balineras: La carrera de carritos de balineras es el evento deportivo más tradicional en la Feria de Manizales. Y es que competidores y asistentes comparten el sentimiento de la adrenalina que se vive en esta competencia. Para muchos de ellos, la emoción está en enfrentarse a la que consideran la mejor pista del país… las empinadas calles de Manizales del Alma. Y es que la velocidad y el riesgo es lo que atraen a propios y turistas a disfrutar de esta carrera extrema, un evento que los manizaleños llevan en la sangre.

  4. Muestra de arte corporal: El espacio para el arte corporal se consolida en la Feria de Manizales. Con música en vivo, tatuadores de diferentes estilos, perforaciones, emprendimientos de estampados, ropa, pines, accesorios y mucho más. Un espacio que atrae visitantes y expositores de diferentes partes, y que le da lugar a una tradición milenaria que con el tiempo se ha ido actualizando.

  5. Cafés especiales: En Manizales, la ciudad que huele a tinto, también hay lugar para resaltar la cultura y tradición cafetera con la feria de cafés especiales. En este evento hay lugar para aprender de nuevos métodos de preparación de café, conocer la evolución del consumo de esta bebida, y saber de la historia de este producto que llegó desde África.
  6. Desfile de carros antiguos: El circuito de velocidad y el desfile de carros antiguos son la sensación en la Feria de Manizales, aunque el que concentra más público es el recorrido de autos clásicos que sale del Batallón Ayacucho y pasa por la Avenida Santander. Un espectáculo familiar que divierte y entretiene a grandes y chicos.
  7. Reinado Internacional del Café: Es el tercer concurso de belleza internacional más antiguo del planeta, estando Miss Mundo y Miss Universo por encima de este como los más antiguos del mundo. Las candidatas a ser la Reina Internacional del Café compiten durante una semana en eventos como: desfile de chapoleras, desfile de carretas del rocío, desfile de las naciones trajes típicos de cada país, reina de la policía, preliminar en traje de baño, interacción con el público durante los eventos de la feria, y finalmente, velada de elección y coronación. Este reinado es el más importante y conocido de las fiestas populares en el mundo.

Cultura y tradiciones

La Feria de Manizales va más allá de los eventos y música; es un espacio para la expresión cultural. Durante la celebración, se llevan a cabo exposiciones de arte, danza folclórica y otros espectáculos que resaltan la identidad de la región. Asimismo, la feria es un punto de encuentro para los caficultores, quienes comparten su pasión por el café y su importancia en la economía local.

Una fiesta para todos

La Feria de Manizales es una experiencia única que invita a locales y turistas a disfrutar de la cultura, la tradición y la alegría de una de las regiones más hermosas de Colombia. Cada año, este evento renueva su compromiso con la comunidad, celebrando su identidad y mostrando al mundo la grandeza del “paisaje cultural cafetero”. Si tienes la oportunidad de asistir,  déjate llevar y sumérgete en esta maravillosa fiesta que seguro dejará huellas imborrables en tu corazón, con gente cálida y amable y que te hará sentir como en casa, porque esta feria se realiza en ‘La ciudad de las puertas abiertas’

 
Boletín Otro Muchacho Luis

Escribe tu correo electrónico

 

 

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now